SHIRINGA CAMP

SHIRINGA CAMP

Shiringa camp es un proyecto nuevo en la CNI quien la dirige es la familia Arróspide Narváez, en la hemos venido tenida experiencia a lo largo de nuestro desarrollo como familia en turismo comunitario por casi más de 15 años. Shiringa camp nació con las ideas y actividades que ya veníamos viendo desde antes por medio de otras empresas y como familia quisimos ser diferentes poniendo nuestras propias ideas y experiencias adquiridas a lo largo de los años, Shiringa camp un proyecto familiar ubicado en la comunidad nativa de infierno.

El objetivo principal es seguir conservando el bosque primario que tenemos como parcela designada por la comunidad a su vez preservar ciertos árboles como el de la Shiringa (caucho) ya que en años anteriores fue una actividad en la que se talaron y depredaron a este árbol para extraer su resina con fines comerciales e industrial hace más de 70años y si es posible hacer una pequeña representación de cómo se daba la actividad de este árbol y tenerlo como una de nuestras actividades en este proyecto familiar.
De igual manera involucrar a familias de la comunidad en nuestras actividades, así como también a personas externas para que todos sean participe.
Shiringa camp está conformado y organizado por:
Gilbert Arróspide (gerente)
Scott Arróspide (administración)
Frete Arróspide (logística).

actualmente cuenta con 3 bungalow con capacidad de 1 hasta para 4personas cada bungalow
1 casa comer implementado con un pequeño bar
1casa de recepción con área de descanso para nuestros clientes.
Shiringa camp les brindara servicio de alojamiento y Actividades dentro y fuera de la comunidad y a su vez cerca de la Reserva Nacional Tambopata
Con servicio de alimentación transporte y las comodidades necesarias para nuestros clientes en su estadía con nosotros.

ACTIVIDADES

Nuestras actividades:
-1ra actividad
caminata en el bosque amazónico ceiba, castaña y planta medicinal
2-3 horas Max

– 2da actividad
Caminata nocturna.
1hora y 30min Max

– 3ra actividad
Vista al lago 3 chimbadas
Total 3-4 horas Max.
O visita a lago coco cocha

– 4ta actividad
balsa tradicional
El grupo elabora su propia balsa y disfruta de un paseo en el río Tambopata
Total, horas 4 Max

– 5ta actividad
collpa de guacamayos
Total, horas 2 Max media mañana

6ta actividad
collpa de loros
Total, horas 2 Max
Temprano en la mañana

7ta actividad
visita la comunidad costumbres y tradiciones
2horas 30min más

8va actividad
visita familia y chacra local
3 horas Max.

9na actividad
torre de dosel
1hora 30min Max

10ma actividad
bicicleta en la comunidad de nativa y alrededores
3 horas Max.

11va actividad
Actividades de aventura
Canopy (tirolesa)
Paseo en canoa quebrada chonta
Pesca deportiva
2-3 horas Max

GALERIA IMAGENES