Restaurante el Paraíso Escondido

Restaurante el Paraíso Escondido

La comunidad nativa de infierno a desarrollado un proyecto donde ofrece las delicias de nuestro arte culinario amazónico, se encuentra en nuestra comunidad nativa de infierno lugar llamado “El Paraíso Escondido”, actualmente se encuentra administrado por una familia pionera, Familia Pesha, donde ellos están encargando de realizar el preparado de las delicias del arte culinario amazónico.
La cocina peruana va mucho más allá de los platos criollos y las famosas cocinas del norte y del sur. El cálido sur oriente nos ofrece una enorme variedad de frutas y exquisiteces que poco a poco a comenzado a ser puestas en valor en la exquisitez de los platos típicos de la amazonia peruana en especial en el departamento de madre de dios, cuidad de puerto Maldonado en la localidad de la comunidad nativa ese eja de infierno puede degustar los deliciosos platos típicos de nuestra selva.
La comunidad nativa de infierno a través de su Centro Recreacional Campestre Paraíso Escondido nace por un deseo ferviente de ofrecer platos regionales de excelente calidad y a su vez ofrecerles una atención de calidad que cada cliente se merece.
Si existe una frase para describir la variada gastronomía del oriente peruano, esa frase es “deleite culinario”.
La cocina de la Amazonía de Perú no solo nos da la bienvenida con sus platos exóticos, sino que también atrae al viajero con su gran variedad de delicias culinarias, como la carne de res, de aves, de pescado, de cordero y de cerdo.
Además, ofrece otros frutos de la Pachamama como el majaz (picuro), de carne negra y de delicioso sabor, y el plátano, utilizado como ingrediente principal en muchas recetas. Y que mejor manera de acompañar esa tentadora gastronomía que con el jugo de innumerables frutas y otras bebidas, como el masato, que deleitan aún más el consentido paladar de nuestros visitantes.
La gastronomía del oriente peruano es exótica. La biodiversidad de sus recursos parece infinita. La chonta o palmito, que se obtiene de las palmeras, es un producto básico de la cocina amazónica y se utiliza para hacer ensaladas. Las carnes que se consumen son diversas: de res, de aves, de pescado, de cordero y otras especies del monte, como el majaz, muy conocido en la zona por su rico sabor y escasa grasa.
El plátano es otro ingrediente base de las comidas amazónicas. Sirve para la preparación del tacacho que se acompaña con chicharrones o cecina (carne seca). Los juanes, trozos de gallina envueltos en arroz cocido y cubiertos con hojas de bijao para ser recocidos; el asado de picuro, una especie similar al cuy; el apichado, piezas de cerdo guisado con maní y maíz; y la patarashca de pescado son otras muestras de sabores que ofrecen las mesas amazónicas.
Los juanes, trozos de gallina envueltos en arroz cocido y cubiertos con hojas de bijao (Calathea lutea), para ser soasados.

Restaurante Ese Eja

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin