Agroforesteria

Agroforesteria en la Comunidad Nativa de Infierno

Agroforestería; es la palabra técnica empleada para describir las diferentes mameras de asociar especies arbóreas, incluyendo frutales, medicinales, maderables y otras, con cultivos de corto plazo, como componentes de un sistema de producción agropecuaria sostenible.
Los sistemas agroforestales proporcionan un manejo dinámico y ecológico de los recursos naturales, a través de la integración de arboles en los predios agrícolas, desde pequeños predios hasta pasturas y otros escenarios, diversificando y aumentando la producción, promoviendo beneficios económicos, sociales y ambientales para los usuarios directos y para la población en general demostrando ser también una alternativa concreta para prevenir, reducir y revertir la degradación de los suelos.
Los cultivos de cobertura (mucuna, kudzu); frutales (cítricos, copazu, cacao, arazá, mandarina, naranja, limón, piña, carambola, etc.,) combinados los cultivos anuales de uso común en la región; especies forestales de rápido crecimiento como “guaba” Inga sp. Y las especies forestales valiosas como la “caoba” Swietenia macrophylla, “tornillo” Cedrelinga catenaeformis, “castaña” Bertholletia excelsa, “cedro” Cedrela odorata, “pashaco” Macrolobium acaciaefolium “bolaina” Guazuma crinita.

AGROFORESTERIA

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin