Agricultura

Agricultura en la Comunidad Nativa de Infierno

La comunidad Nativa de infierno es culturalmente heterogénea. realiza la agricultura desde años milenarios, esta diferenciación cultural se expresa también en las estrategias de la producción y actividades económicas a las que se dedican las diferentes familias. Los colonos (provenientes del ande). La cantidad de hectáreas destinadas a un solo cultivo, predominan hoy la yuca, maíz, plátanos en sus diferentes especies para fines netamente comerciales. Las chacras se ubican mayoritariamente en el sector cascajal.
Investigaciones de hace décadas, aun evalúan sus prácticas agrícolas como muy similares a las que practicaban en su lugar de origen y a veces poco adaptadas al entorno amazónico sobre todo por la baja predisposición a la agricultura. Con el tiempo las han modificado para adaptarse mejor al nuevo entorno, diversificado e incorporado plantas nativas. Los principales cultivos producidos en la comunidad nativa de infierno; Yuca, plátanos, palta, arroz, maíz, cítricos, papaya, frutales, verduras, caña, plátanos.

AGRICULTURA

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin